La cultura mexicana comprende una
amplia diversidad de pintorescas costumbres y tradiciones. A lo largo de la
historia, diversas influencias culturales han ido ampliando la variada
naturaleza de las costumbres de México, cuyos orígenes residen en los rituales
aztecas, la civilización de los mayas y las conquistas europeas.
La Iglesia Católica es un elemento fundamental en las
vidas de muchos mexicanos,
al igual que la familia. Es precisamente en familia como se celebran muchas de
las fiestas, procesiones y ceremonias de carácter religioso.
La ceremonia conocida como “La
Quinceañera” está muy
extendida en la cultura mexicana. Suele incluir
tradicionalmente una misa de agradecimiento y una gran fiesta para celebrar la
puesta de largo o
paso desde la infancia a la vida adulta.
La piñata es una típica costumbre
mexicana muy
alegre y divertida. Estos recipientes fabricados en papel maché y llenos de
frutas y caramelos son muy populares durante las celebraciones navideñas
conocidas como posadas y en los cumpleaños.
Los toros también son muy populares en México y son
tenidos como un elemento muy asentado en la cultura mexicana. Lo mismo ocurre con las peleas
de gallos, celebradas en palenques por todo el país.
Las tradiciones y costumbres mexicanas son distintas y variadas. Cada
una de las regiones tiene sus fiestas y tradiciones propias y toda comunidad
tiene sus particularidades.
La cultura mexicana ha evolucionado con el tiempo y
posee un carácter único. Esta sección ampliará tu conocimiento de las distintas
tradiciones que forman parte de este país tan atrayente.
Dia de todos los santos (1 de Noviembre)
Este día se celebra la
fiesta de todos los santos que tuvieron una vida ejemplar así también de los
niños difuntos. Esta fiesta es pequeña en comparación con la del Día de
Muertos, dentro de las tradiciones se acostumbra realizar altares a los Santos
dentro de las Iglesias, y muchas familias acostumbran realizar altares a sus
niños muertos ya sea dentro de sus casas o sobre las lápidas en los
cementerios.
Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.
Los altares son adornados con papel de muchos colores, flores de cempasúchil, si el altar es para un niño se le ponen juguetes como carritos, muñecas, dulces etc.
Día de los Muertos (2 de Noviembre)
Este día se celebra la máxima festividad de los muertos en México. La celebración está llena de muchas costumbres. A las personas les gusta ir y llevar flores a las tumbas de sus muertos pero para otras representa todo un rito que comienzan desde la madrugada cuando muchas familias hacen altares de muertos sobre las lápidas de sus familiares muertos, estos altares tienen un gran significado ya que con ellos se cree que se ayuda a sus muertos a llevar un buen camino durante la muerte.
Las familias pasan largas horas trabajando en el altar, muchos de estos altares son considerados verdaderas obras de artes, ya que reflejan el trabajo, dedicación y creatividad de la gente para ofrecer un buen altar. Existen muchas formas de realizar altares de muertos, la más sencilla la suele hacer mucha gente dentro de sus casas ya que sobre una mesa cubierta con un mantel se pone una fotografía de la persona fallecida, y se adorna con flores y algunos recuerdos.
Christian Espinoza Flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario