![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhps5fi6xxACMIx4w8NAFHCZJWCLlOnE34RCdGiZHQT3dHZqvvkJAO4ayrKMYl68mbzJ5LDlDR1VYgMEoQXzhSWQCs-j8uCbjWMe95z1GpcBtMClYhuPIvn7zVKggka5KgqJp8UOBUKW8/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPbsOCypu2E1830QwmRGVMH5J4cNWxqA33lmMmrP_ypaezZzhyWXO0wflWqjhGj1eU4q0z2RAVRJiIMyiNiHIyHkAGaIzuVVr1pXnZUvOMETFwkiSlvdFSZ714CkdwsYpD-_mtwrvaaag/s200/images+(2).jpg)
Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana, Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen, el estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta que el punto los rasgos, culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creaciones de los olmecas del área nuclear.
Entre otras que están pendientes de respuesta definitiva, esta es la cuestión de los numerosos sitios a saciados a esta cultura en la depresión de Balsas (centro de guerrero).
Sea cual haya sido el origen de la cultura olmeca, la red de intercambio comerciales entre distintas zonas de Mesoamérica contribuyo ala difusión de muchos elementos culturales que son identificados con la cultura olmeca, incluidos el culto a las montañas y las cuevas, el culto a la serpiente emplumada como deidad asociada a la agricultura, el símbolo religioso del jade e incluso, el propio sitio artístico que fue reelaborado intensamente en los siglo posteriores ala declinación...
MARCOS GILBERTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario