![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjdGjpUiq6-TZYrzDtNSM1WTO425y9OuvIzlJz9MW4bmnCgznbXzMwQK1EHeGuMfrZPAlcG9M89fcVN4XUKPkVYPykqTD5Ao4oVWL2vIMw6lh_96tMIsK9SG-DGUCFQCp22dT9J8Q3zbs/s1600/chacmool.jpg)
Entre los años 650 y 800 de
nuestra era Mesoamérica sufrió cambios radicales por la desaparición de grandes
centros como Teotihuacán, Monte Albán, Palenque, etc., que hasta entonces
habían regido la política y la economía de la región. Esto originó que muchos
de sus habitantes emigraran en busca de nuevos horizontes, surgiendo nuevos
pueblos que se mezclaron con los herederos de las antiguas tradiciones y juntos
crearon una nueva integración política, cultural y social, consolidando nuevas
ciudades y nuevos estados.
Gente emigrada de Teotihuacán se mezcló con grupos chichimecas y Mixcoatl logró
unificarlos, surgiendo así el grupo tolteca. La palabra tolteca significa
“civilizado”. Esta civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C.
A partir del siglo X Tula se
convirtió en el centro urbano de mayor importancia del Altiplano Central.
Debido a conflictos políticos y religiosos en 1184 varios grupos nómadas
saquearon e incendiaron Tula, quedando destruida, lo que provocó que sus
habitantes se fueran a vivir a otras regiones.
Organización económica de los Toltecas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrUKxCn_cawM8UKcVR3lIka5mrTpIVdvTPMfu-D5FWNQ-zDyl-dqPZoPB2ziwS3j95a2f6tdImZZQ4q3fRntGCjX9nz4qJi51dWr9YWxuRbFvhjzADlF07Jddt4WqvSpKuASiD77sd2ww/s1600/images.jpg)
Arquitectura;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7lIPXQEYABSeMZoWzC0CIyCXg_z9lap1abHBuKifDTDsRHUqYlxq2XsM6kQuvHyYDvUi20frIA5mgVHJNDY5A3bb4DDLIr-4RGeUP6OO33mslxUQSmuoST8C7L5hg37C9BI0abjlU01M/s1600/vasijas.jpg)
Arte:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwVT2GZb7H1BoeUzpHT-EJMzInm8oAX_rlHZFmOcWAw-SAQT3HXHJRULoE_xliJZxHgIyCPpoeq5zIBzp5FmTEgd15Fa2IAiEVMKg48fhH7lFQNA14haacFrtw15J5fqXji3SPLhjqNmM/s1600/plumbate.jpg)
Organización política
y social;
Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron
considerados un pueblo guerrero, ya que sostuvieron peleas constantes con
tribus vecinas. Al establecerse en Tula se convirtió en un pueblo civilizado.
En el estado tolteca
predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los
tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo
gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar
y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba
integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.
Religión;
Su dios principal fue
Quetzalcóatl, dios del bien, hombre y sacerdote, símbolo de inteligencia de
este pueblo. Otros dioses fueron Tezcatlipoca, dios de la noche y las
tinieblas, Tlaloc, dios de la lluvia y Tonatiuh, dios del Sol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy984cOMEQHzOyBFKsiAUQEY32W85zN2NYUd3np0mLg2atgD4EfwpbEnqQRTNxqKuG_ZCGLgRnT3ss0lNslNP-JZ1HoOjwzDpWp_E6yjtd1dZUHz8iNKH5OA5298IkIyqVooo9EPZSi_U/s1600/piramide+tula.gif)
Situación geográfica de los Toltecas;
La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto
con otros pueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula. Los
toltecas del sur fueron absorbidos por los mayas, a los que habían conquistado
anteriormente. Hacia el siglo XIII la caída de Tula y del poder tolteca abrió
el camino para la ascensión de los aztecas. Pueblo tolteca se desarrolló
en la parte sur del actual estado de Hidalgo y zonas cercanas. Al principio se
establecieron en Tulancingo y posteriormente fundaron su capital en la ciudad
de Tula, que tuvo gran importancia debido a que fue cabeza de un nuevo estado,
cuya influencia fue determinante en diferentes grupos.
Organización económica de los Toltecas:
Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en
la agricultura cultivando maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con el que
elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado y
tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo.
Arquitectura;
El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía
conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la
destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacán
y de la cultura Olmeca. Los restos de Tula, a veces llamada Tollan
Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande
está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras
humanas conocidos como "atlantes" (guerreros); se cree que estaba
dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas
adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus.
Según la leyenda, un dios rival tolteca Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y
sus seguidores abandonaran Tula en torno al año 1000 d.C. Se desplazaron al sur
y posteriormente desarrollaron la ciudad maya de Chichén Itzá, convirtiéndola
en su capital y en un importante centro religioso.
Organización política
y social;
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsNtgdUqaTEgLe2hFWnlrimbZtSbDL4h41fxgM7XE-EvrcoU58NlNS6HInH5OcODiqb2nQnh6sk4E0Kg3VS4C-2mQMpNUAOxbApp4opw0UaesQCbrlGHAGCBhKPbRyN0LPoFonbnqI_do/s1600/deimages.jpg)
En el estado tolteca
predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los
tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo
gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar
y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba
integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.
Situación geográfica de los Toltecas;
El pueblo tolteca se desarrolló
en la parte sur del actual estado de Hidalgo y zonas cercanas. Al principio se
establecieron en Tulancingo y posteriormente fundaron su capital en la ciudad
de Tula, que tuvo gran importancia debido a que fue cabeza de un nuevo estado,
cuya influencia fue determinante en diferentes grupos.
La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto
con otros pueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula. Los
toltecas del sur fueron absorbidos por los mayas, a los que habían conquistado
anteriormente. Hacia el siglo XIII la caída de Tula y del poder tolteca abrió
el camino para la ascensión de los aztecas.
JOSÉ ALBERTO VILLATORO GUILLÉN
No hay comentarios:
Publicar un comentario